
- Destinará 134 millones a la compra de dos nuevas aeronaves y recibirá más A321XLR
- Gana un 8% menos por la reestructuración del handling, que le costó 160 millones
- IAG triplica su dividendo tras elevar ganancias un 2,9%, hasta los 2.732 millones
Iberia, la antigua aerolínea de bandera española y ahora integrada en el grupo IAG, hará público el próximo 20 de marzo su «Plan de Vuelo 2030», una nueva hoja de ruta para los próximos cinco años. Esta estrategia confirmará sus planes para reforzar su presencia en el mercado latinoamericano y la modernización de su flota con la incorporación de nuevos aviones de última generación, como el Airbus A350-900, modelo del que llegarán dos unidades más. Esta modernización está orientada a consolidar su posición de liderazgo en el mercado transatlántico, que ha demostrado un crecimiento estructural sostenido.
Así lo ha confirmado el presidente de Iberia, Marco Sansavini, en una carta remitida a los empleados de la compañía donde explica que este plan «dibuja las líneas estratégicas que la compañía seguirá en la próxima década para desarrollar todo su potencial y crear en Madrid uno de los ‘hubs’ líderes en Europa, lo que nos permitirá crecer y crear nuevas oportunidades de empleo y de desarrollo de carrera».
En 2024, Iberia volvió a dar muestras de su apuesta por expandirse hacia el otro lado del Atlántico con un incremento de tres puntos porcentuales en su cuota de mercado de España a Latinoamérica, en comparación con lo dispuesto antes de la pandemia (2019). Este crecimiento ha sido posible gracias a la incorporación de nuevas aeronaves y a la optimización de sus rutas. En este sentido, Iberia ha reforzado su oferta en destinos clave como Buenos Aires, São Paulo, Santiago de Chile y Santo Domingo, entre otros, con aumentos de frecuencia y la adición de nuevos vuelos.
La aerolínea sigue consolidando su liderazgo en el segmento de vuelos transatlánticos a través de su ‘hub’ en Madrid. Al mismo tiempo, su grupo matriz IAG, cifra en el 30% la cuota de mercado que posee en el Atlántico Sur, una región que representa el 20% de la capacidad total del grupo. Este enfoque también se traduce en la próxima expansión de sus servicios a otros destinos, como Puerto Rico y Río de Janeiro, y en la mejora de la capacidad en rutas ya consolidadas, como la de Lima, que se sumará a la oferta en 2025.
Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Iberia hasta 2030 será la incorporación de nuevos aviones para modernizar su flota y aumentar la eficiencia operativa. En este contexto, el grupo IAG ha confirmado la adquisición de dos Airbus A350-900 adicionales, valorados en 134 millones de euros y que se entregarán en 2026 y 2027. Con estos nuevos aviones, Iberia busca fortalecer su flota en rutas de largo radio, particularmente en el mercado latinoamericano. Estos A350-900, junto con otras inversiones en aeronaves más eficientes, forman parte de un plan a largo plazo para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del grupo.
Además de los A350, Iberia ha adquirido también el Airbus A321XLR, una aeronave de nueva generación que permite a la aerolínea aumentar su capacidad en el mercado norteamericano, un área también estratégica para la compañía. En 2024, la aerolínea española comenzó a operar con este modelo en rutas como las de Boston y Washington, y se espera que continúe expandiendo su uso en 2025. Este avión ofrece una mayor autonomía y capacidad de carga, lo que le permite operar de manera más eficiente en rutas de largo alcance, especialmente aquellas con una estacionalidad marcada.
La modernización de la flota también incluye la actualización de las suites de clase business, un elemento clave en la mejora de la experiencia de los pasajeros. Iberia ha anunciado que a partir de 2027 reequipará 20 aeronaves A330 y 14 A350, incorporando una versión mejorada de las suites business, con puertas de privacidad, un lujo que actualmente solo está presente en el 20% de su flota de fuselaje ancho. Además, la aerolínea está ampliando su oferta de Premium Economy, una clase de servicio que será exclusiva en la ruta entre España y Latinoamérica, lo que reforzará su oferta en el segmento premium.
600 millones más de ingresos
En términos financieros, Iberia ha mostrado un desempeño sólido, con un aumento en los ingresos por pasajeros de 600 millones de euros, alcanzando los 5.862 millones (5.262 millones en 2023). La compañía también ha reportado un crecimiento en los ingresos de carga, que ascendieron a 305 millones, un incremento de 30 millones respecto al año anterior. En total, ingresó 7.542 millones, un 8% más que los 6.958 del año previo. Sin embargo, los costes también han aumentado, con un incremento notable en los gastos de combustible, que crecieron en 115 millones, y en los costes de personal, que aumentaron en 334 millones, debido a la ampliación de la plantilla.
En consecuencia, beneficio de explotación de la aerolínea antes de partidas excepcionales fue de 1.027 millones de euros, un aumento de 87 millones respecto al año anterior. Pero en ese importe no están incluidos los 160 millones de la reestructuración del handling, lo que rebaja el beneficio de explotación hasta los 867 millones, un 8% menos que el año previo.
La aerolínea transportó un total de 25,86 millones de pasajeros, un aumento del 7,6% en comparación con el año anterior. Además, la ocupación de los vuelos creció en 0,7 puntos porcentuales, alcanzando una tasa de ocupación del 87,9%.